Preguntas frecuentes + Definiciones

¿Qué hago si alguien que me importa fue agredido sexualmente?

No siempre es fácil saber qué decir cuando alguien te dice que ha sido agredido sexualmente, especialmente cuando esa persona es un miembro de la familia, un amigo o un ser querido. Aprende Más

¿Cómo hablo con una pareja romántica sobre la agresión sexual?

Hablar con una pareja romántica sobre la agresión sexual puede ser difícil, ya sea que la agresión haya sucedido recientemente o hace décadas, y cuando acaban de empezar a salir o han estado juntos durante muchos años. Aprende más

¿Cuáles son mis derechos como sobreviviente?

La Ley de Derechos de las Víctimas de Agresión Sexual y los Derechos de las Víctimas del Crimen ofrecen a los sobrevivientes derechos específicos durante el proceso de examen médico, la recopilación de pruebas forenses, durante las entrevistas y declaraciones, y en los tribunales. Los sobrevivientes tienen estos derechos incluso si deciden no participar en el proceso legal penal. Para obtener más información vea nuestro Explicador de la Declaración de derechos de los sobrevivientes.

¿Cómo manejo una reacción de falta de apoyo de un ser querido?

Es posible que la persona a la que le haya dicho no le esté brindando el apoyo que necesita, pero recuerde que no está solo. Hay apoyo local y nacional para ti. Aprende más

¿Cómo le cuento a alguien sobre mi agresión?

Hablar sobre la agresión sexual nunca es fácil, pero si decide contarle a alguien sus experiencias, puede ser útil tener un plan sobre cómo le gustaría hacerlo. Aprende más

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

  • Defensor/a

    Los defensores son profesionales capacitados que brindan apoyo confidencial a las víctimas de traumas. Los defensores pueden proporcionar a las víctimas información, apoyo emocional y referencias a otros recursos. Pueden guiarle a través de los diversos sistemas que puede encontrar, incluido el sistema de justicia penal, el sistema legal, el sistema médico, el sistema de protección y seguridad infantil y los servicios humanos y de salud. Los defensores también pueden denominarse defensores de víctimas, defensores confidenciales o proveedores de servicios para víctimas. Si elige un informe policial completo, es posible que otro tipo de Defensor/a que trabaje para el programa de asistencia a las víctimas del condado se comunique con usted, a veces llamado coordinador de víctimas / testigos o especialista en víctimas / testigos. Este/a Defensor/a de la corte le proporcionará recursos y le ayudará a navegar el proceso de justicia penal, pero no es confidencial.

  • Evidencia de ADN

    El ADN es el material que se encuentra en las células y que determina características como el color de ojos, cabello y piel. El ADN de cada persona es diferente, a excepción de los gemelos idénticos. Esto significa que el ADN se puede usar para identificar con precisión a un perpetrador, de manera similar a como usamos las huellas dactilares. La evidencia de ADN se puede recolectar de sangre, saliva, sudor, orina, tejido cutáneo y semen. Por eso es importante tratar de evitar bañarse, limpiarse las uñas u orinar hasta después de que se haya realizado un examen forense de agresión sexual.

  • CODIS

    CODIS son las siglas de Combined DNA Index System. Es una base de datos estatal y nacional que contiene ADN de personas relacionadas con delitos. Si un laboratorio criminalístico encuentra el ADN de un delincuente cuando están procesando un kit de agresión sexual (SAK), normalmente se ingresará en CODIS.

  • Consentimiento

    El consentimiento es un acuerdo entre los participantes para participar en actividades sexuales. Hay muchas formas de otorgar consentimiento y no es necesario que sea verbal. Puede dar su consentimiento comunicándose verbal o físicamente, o una combinación de ambos. Dar consentimiento para una actividad sexual no significa que consienta otros actos sexuales ni significa que consiente la misma actividad sexual en el futuro. Siempre puede retirar o revocar el consentimiento por cualquier motivo. No puede dar su consentimiento si fue forzado, recibió amenazas de uso de la fuerza o si lo obligaron a tener actividad sexual. No puede dar su consentimiento si estaba incapacitado debido a las drogas o el alcohol. No puede dar su consentimiento si es menor de 16 años en el estado de Nebraska.

  • Confidencial

    Las agencias, defensores o servicios (por ejemplo, una línea directa) identificados como confidenciales no pueden compartir ninguna información que un cliente les revele. Las excepciones a la confidencialidad son raras, pero generalmente incluyen situaciones en las que alguien amenaza con hacerse daño a sí mismo o a otros.

  • Examen forense de agresión sexual

    Un examen forense de agresión sexual es un examen médico realizado por un/a enfermero/a examinador de agresión sexual (SANE) para recopilar posibles pruebas de ADN u otras pruebas del cuerpo, la ropa y otras pertenencias personales de la víctima después de una agresión sexual. El examen le da a la víctima la opción de almacenar de manera segura evidencia de ADN u otra evidencia si alguna vez quiere denunciar el asalto a las fuerzas del orden y emprender acciones legales contra el perpetrador. El examen también incluye atención y tratamiento médico adicional importante para la víctima, como atención para infecciones de transmisión sexual, anticoncepción de emergencia para el embarazo y recursos de seguimiento.

  • Kit de agresión sexual

    Un kit de agresión sexual (SAK), también conocido como kit de violación, es una prueba recopilada por un SANE durante un examen forense de agresión sexual. Por lo general, incluye evidencia de las áreas del cuerpo de la víctima que fueron parte de la agresión sexual y que pueden tener el esperma, la saliva o el cabello del sospechoso. El kit también puede incluir ropa que llevaba la víctima y otros artículos.

  • Enfermero/a examinador de agresión sexual (SANE)

    Un/a enfermero/a examinador de agresión sexual (SANE) es un/a enfermero/a titulado/a que ha recibido capacitación especial para poder brindar atención integral a las víctimas de agresión sexual. Además, pueden realizar un examen forense de agresión sexual y pueden proporcionar testimonio de expertos si un caso llega a juicio.

  • Infección transmitida sexualmente (STI)

    Una infección de transmisión sexual (ITS) es una infección bacteriana o viral que se transmite de una persona a otra a través del contacto vaginal, anal u oral. Las ITS se pueden transmitir tanto si este contacto fue consensuado como si no. Las ITS pueden infectar a una persona de cualquier edad o sexo. Aunque los signos pueden variar, cuando una ITS comienza a mostrar síntomas, se denomina enfermedad de transmisión sexual o ETS.

Soporte adicional

RAINN (La Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto) es la organización contra la violencia sexual más grande del país. Visite su sitio web para aprender más sobre recursos y soporte.